Declarar la compra de una vivienda
Como viene siendo costumbre, el mes de abril ha sido el marcado por la Agencia Tributaria para empezar con la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del pasado año 2020, en la que los contribuyentes en España deben presentar a Hacienda todo lo referente a sus ingresos anuales para regularizar su situación fiscal.
Cuando llega la época de hacer la declaración de impuestos, se presentan ante nosotros una retahíla de dudas entre las que aparecen algunas relacionadas con la adquisición de una casa. Por ello, en AEDAS Homes te ofrecemos toda la información necesaria para que estés al tanto de cómo declarar la compra de una vivienda.
A continuación te diremos lo que tienes que hacer en cada uno de los diferentes supuestos que se pueden presentar, comentándote además las deducciones que se pueden aplicar al inmueble y que podrían beneficiarte.
Lo primero que debes tener en cuenta es que cada una de las comunidades autónomas tiene sus peculiaridades respecto a los elementos vinculados con la tributación de una vivienda, pudiendo considerar la carga o los beneficios impositivos que se derivan del propósito de la misma.
¿Cómo declarar una nueva vivienda?
Aunque no genere ninguna renta, debes declarar la compra de una vivienda habitual que, por definición, es aquella que constituye la residencia del contribuyente en un plazo continuo de al menos tres años. No obstante, se producen algunas excepciones, por lo que recomendamos consultarlas.
Si has hecho la compra de una vivienda en el último año, ¡felicidades! No olvides declarar esa información en el borrador de la declaración de la renta, cambiando tu dirección fiscal y apuntando la referencia catastral de la misma.
En este caso, la deducción por adquisición aplica para aquellos contribuyentes que firmaron el contrato de compra o realizaron algún pago para su construcción, llegando a beneficiarse de hasta un 15 % de la cantidad invertida.
En el caso de que hayas vendido tu casa habitual para comprar otra, proceso conocido como reinversión en una vivienda, la buena noticia es que estarás exento del pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) si el tiempo transcurrido entre una transacción y otra es menor a dos años.
¿Cómo declarar una segunda vivienda?
Si posees una vivienda, pero no figura dentro de los parámetros establecidos como vivienda habitual, será considerada como segunda vivienda. El uso que tengamos destinado para esta incidirá notablemente en cómo declarar la vivienda. Te planteamos los diferentes supuestos:
1. Vivienda destinada al uso y disfrute personal
La Agencia Estatal de Administración Tributaria estipula que este tipo de propiedades debe tributar en el concepto de imputación de rentas inmobiliarias, aplicando un porcentaje del 2 % al valor catastral, sin contar con el beneficio de deducciones de ningún tipo.
2. ¿Cómo declarar una vivienda destinada al alquiler permanente?
La tributación es obligatoria para todas aquellas viviendas que hemos comprado con la finalidad de obtener dividendos de su alquiler residencial. Lo que debes saber es que puedes obtener una reducción de hasta un 60 % de los rendimientos obtenidos, siempre que tu inquilino destine la vivienda como residencia habitual.
3. Declarar una vivienda destinada al alquiler vacacional
Es muy importante especificar detalladamente la finalidad de la vivienda que hemos adquirido pensando en asignarla como alojamiento turístico, ya que tributará como renta aquellos días que esté alquilada y por imputación de renta los días que permanezca vacía.
¿Cómo declarar la hipoteca en la renta?
Este procedimiento, que debe incluirse de manera voluntaria, es desconocido por la mayoría de los contribuyentes. El problema es que al no venir incorporado automáticamente en el borrador, se pierde la posibilidad de aplicar la desgravación por hipoteca a la que se tiene derecho.
Para desgravar por la hipoteca y deducir hasta un 15 % el préstamo hipotecario es fundamental que el inmueble haya sido registrado como vivienda habitual.
Un dato importante: la amortización de la hipoteca únicamente desgrava para la cantidad destinada a la compra del inmueble.
No olvides declarar la compra de tu vivienda
Para terminar, recuerda que cualquiera que sea tu caso, al comprar una vivienda tendrás que indicar este hecho en tu Declaración de la renta, aportando la información que te permita tributar de forma adecuada.
Si estás interesado en comprar una casa de obra nueva para destinarla a primera o segunda residencia, estás en el lugar indicado: AEDAS Homes.