Parece que un bien inmueble a priori debería tener un único valor pero, sin embargo, a efectos legales y para el cálculo de impuestos municipales las viviendas y demás bienes raíces tienen dos valores: ¿hay diferencia entre el valor catastral y el de mercado?
Por supuesto que sí. El valor catastral es una base para calcular algunos impuestos municipales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la plusvalía.
¿Cuál es la diferencia entre valor catastral y valor de mercado?
Ambos valores pueden servir para calcular la rentabilidad que obtendremos e incluso pueden ser una guía fantástica para saber si los impuestos que vamos a pagar van a ser justos. Según algunos expertos –y así lo establece también la legislación– el valor catastral debe ser más bajo que el valor de mercado: en torno a un 50 % sería lo ideal.
Por su parte, la diferencia fundamental entre valor catastral y valor de mercado es que este último se calcula en el acto de compraventa y determina el precio de venta para hacerse una idea más clara de la rentabilidad que obtendremos.
El valor de mercado lo determina un profesional llamado tasador que puede ser contratado por el banco o por un particular. El precio que este profesional nos traslade será el precio del inmueble según características físicas, económicas y jurídicas del valor catastral de la propiedad.
Estos valores determinan en gran parte hasta dónde llegará la financiación que se concede al firmar el préstamo hipotecario. Resumiendo: la diferencia entre valor catastral y valor de mercado es la forma en la que se valora un bien inmueble: una de cara a saber los impuestos que se pagarán por la vivienda y la segunda para saber el valor efectivo a la hora de comprar o vender el inmueble.