Economía doméstica

¿Qué es el diferencial de una hipoteca y cómo se calcula?

Blog » Economía doméstica » ¿Qué es el diferencial de una hipoteca y cómo se calcula?

El diferencial de una hipoteca es un concepto clave para entender cómo se determina el tipo de interés en una hipoteca variable. Se trata de un porcentaje fijo que se suma al índice de referencia, habitualmente el Euríbor, para calcular el interés total que se aplica sobre el préstamo.

Es decir, cuando ves anunciado un interés como Euríbor + 0,80 %, ese 0,80 % es el diferencial. Representa la ganancia que el banco obtiene por prestarte el dinero. Aunque el Euríbor puede subir o bajar según el mercado, el diferencial permanece constante durante toda la vida del préstamo, salvo que se pacte un cambio o se realice una subrogación.

¿Por qué es importante el diferencial en una hipoteca?

El diferencial hipotecario afecta directamente al tipo de interés final, y por tanto, a la cuota mensual que pagarás cada mes. Cuanto más bajo sea el diferencial, menor será el interés total, y eso se traduce en cuotas más reducidas y un coste total inferior del préstamo.

Por el contrario, un diferencial alto implica un mayor interés cuando se le suma el Euríbor, lo que puede suponer decenas de miles de euros más al final de la hipoteca. Por ello, elegir una hipoteca con un diferencial competitivo es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar al comprar una vivienda.

¿Cómo se calcula el tipo de interés con el diferencial?

La fórmula para calcular el tipo de interés variable es muy sencilla:

Tipo de interés = Índice de referencia (Euríbor) + Diferencial

Por ejemplo, si el Euríbor se sitúa en el 2,5 % y tu hipoteca tiene un diferencial del 0,9 %, el tipo de interés aplicable será del 3,4 %.

Es importante recordar que, aunque el diferencial es fijo, el Euríbor se actualiza (normalmente cada 6 o 12 meses), por lo que el tipo de interés puede cambiar a lo largo del tiempo, afectando al importe de tu cuota.

¿Cómo conseguir un buen diferencial en tu hipoteca?

Lograr un diferencial bajo en una hipoteca depende de varios factores, y algunos de ellos puedes gestionarlos para mejorar tu perfil frente al banco:

  1. Comparar ofertas entre distintos bancos
    No te quedes con la primera opción. Busca, compara y negocia para obtener un mejor diferencial. Algunos bancos pueden mejorar sus condiciones si detectan interés por parte del cliente.
  2. Cumplir con requisitos de vinculación
    Muchas entidades ofrecen un mejor diferencial si contratas productos asociados, como seguros de vida, seguros de hogar o si domicilias la nómina.
  3. Aportar una entrada elevada
    Si financias un porcentaje menor del valor de la vivienda, el banco asume menos riesgo y puede ofrecerte un diferencial más bajo.
  4. Elegir un plazo más corto
    Siempre que puedas asumirlo, reducir el plazo total de la hipoteca puede ayudarte a obtener mejores condiciones.
  5. Subrogación hipotecaria
    Si ya tienes una hipoteca con un diferencial alto, puedes trasladarla a otro banco que te ofrezca mejores condiciones. Este proceso se conoce como subrogación y es una forma efectiva de ahorrar miles de euros sin necesidad de contratar una nueva hipoteca desde cero.

El diferencial, clave para pagar menos por tu hipoteca

Entender qué es el diferencial en una hipoteca y cómo influye en el tipo de interés te ayudará a tomar decisiones más inteligentes al contratar tu préstamo. Buscar siempre el menor diferencial posible, negociar con los bancos y revisar periódicamente las condiciones de tu hipoteca son pasos fundamentales para ahorrar dinero a largo plazo y pagar solo lo justo.

Economía doméstica

Posts relacionados

Últimas entradas publicadas