Según los expertos, el sector de la construcción genera aproximadamente el 40 % de las emisiones totales de CO2 a la atmósfera. Además, se calcula que los edificios consumen entre el 20 y el 50 % de los recursos naturales disponibles en su entorno. A la luz de estos datos, la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de construcción resulta incuestionable.
La construcción sostenible se plantea como una respuesta responsable cuyo principal objetivo es la reducción del impacto ambiental de los edificios mediante el empleo de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente.
Factores que determinan la sostenibilidad de un material

Se entiende por materiales de construcción sostenibles aquellos componentes renovables, reciclables y que suponen un mínimo coste energético en su instalación, transporte, extracción o fabricación.
Para seleccionar los materiales más adecuados y respetuosos con el medio ambiente, es necesario evaluar dos aspectos: el impacto ambiental de los materiales y su ciclo de vida.
1. Impacto ambiental de los materiales
La huella ambiental que los materiales empleados en la construcción generan se cuantifica teniendo en cuenta cinco factores fundamentales:
- Consumo de energía en cada una de las distintas fases del ciclo de vida de los materiales.
- Consumo de recursos naturales para la obtención de materiales que puedan utilizarse en la edificación.
- El empleo de materiales con un origen sostenible garantizado es fundamental para reducir el impacto sobre los ecosistemas.
- Contaminación ambiental por emisiones de CO2 en la fabricación y transporte de materiales.
- Comportamiento como residuos de los materiales una vez que finaliza su vida útil.
2. Ciclo de vida de los materiales
Cada fase dentro del ciclo de vida de los materiales conlleva un coste ecológico que la construcción sostenible trata de minimizar al máximo.
- Extracción: obtención de las materias primas para la fabricación de productos de construcción.

- Producción: acciones de transformación de los materiales con el objetivo de conseguir las características necesarias para formar parte del edificio.
- Transporte: el empleo de combustible hace que esta fase produzca altas tasas de contaminación.
- Puesta en obra: para la instalación de los materiales se requieren acciones y medios auxiliares como morteros, adhesivos, anclajes, soldaduras, etc.
- Gestión de residuos de construcción y demolición: el RD 105/2008 especifica cuáles son los procedimientos que deben llevarse a cabo para la gestión adecuada de residuos derivados de toda actividad constructiva.
Los proyectos de edificación sostenible deberán tener en cuenta las propiedades de los materiales empleados en la construcción con el objetivo de reducir al mínimo su incidencia en el medio ambiente y garantizar la eficiencia energética de los edificios.
Estrategias para la utilización de materiales de construcción sostenibles
La construcción sostenible supone un cambio en el sector para situar el respeto por el medio ambiente en el centro de los planteamientos constructivos. La sostenibilidad de los edificios implica la apreciación de elementos como la ubicación, el entorno, los materiales, el clima, los sistemas constructivos y, cómo no, el usuario final.
Desde la perspectiva del uso de materiales, podemos destacar dos estrategias fundamentales para favorecer la sostenibilidad de los edificios.
a. Elementos reutilizados y reciclados

Una vez que los edificios cumplen su ciclo de vida y se procede a su demolición, se puede plantear la reutilización directa de ciertos materiales o el reciclaje para conseguir elementos nuevos.
El empleo de materiales reutilizados o reciclados como los áridos o la madera puede llevarse a cabo en todos los procesos constructivos de las viviendas como son la cimentación, la cubierta o cerramiento, el aislamiento o los revestimientos interiores y exteriores.
b. Climatización y mínimo mantenimiento
Existen ciertos materiales que favorecen la climatización de los edificios, lo que supone una reducción en el consumo de energía y en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Por otro lado, los proyectos de construcción sostenible contemplan la utilización de materiales que conllevan un escaso mantenimiento durante el uso del edificio. De esta manera se consigue reducir los costes económicos e impacto ambiental a medio y largo plazo.
En AEDAS Homes apostamos por el empleo de materiales de construcción sostenibles para reducir el impacto ambiental de nuestras promociones inmobiliarias y favorecer la eficiencia energética de nuestro edificios. El compromiso con el medio ambiente es una realidad en todos nuestros proyectos.