Las escrituras de una vivienda son mucho más que un simple documento. Representan la prueba legal de la propiedad de tu vivienda, y contienen todos los datos relevantes sobre el inmueble: superficie, distribución, titularidad, régimen de comunidad, cargas, entre otros. Por eso, cuando algo cambia —una reforma, una ampliación, un nuevo reparto de la propiedad— puede ser necesario modificar las escrituras de la vivienda.
En este artículo te explicamos cuándo, cómo y cuánto cuesta modificar la escritura de propiedad de una vivienda, así como los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente.
¿Cuándo es necesario modificar las escrituras de una vivienda?
Hay varias situaciones que pueden obligarte a modificar las escrituras de tu vivienda:
- Has realizado una reforma importante o una ampliación de vivienda
- Quieres escriturar una ampliación ya construida
- Se ha producido un cambio en la titularidad (herencia, compraventa, divorcio…)
- Has detectado errores en los datos registrales o catastrales
- Necesitas actualizar la descripción del inmueble (metros cuadrados, lindes, anexos…)
En todos estos casos, es recomendable solicitar las escrituras de la vivienda actualizadas y proceder a su corrección ante notario y registro de la propiedad, ya que solo así la vivienda quedará correctamente inscrita en el registro.
¿Qué se necesita para modificar una escritura de propiedad de la vivienda?
Modificar una escritura implica realizar un nuevo acto jurídico ante notario, es decir, emitir una escritura pública que refleje los cambios realizados. Para ello, necesitarás:
- Título de propiedad original
- DNI/NIE de los propietarios actuales
- Certificado catastral descriptivo y gráfico actualizado
- Licencia de obras (si hubo ampliación o reforma)
- Declaración de obra nueva si se ha construido sobre la vivienda original
- En algunos casos, una nueva valoración registral o catastral
Además, si la vivienda está dentro de una comunidad, será necesario informar a los propietarios de la comunidad, ya que ciertas modificaciones (como una ampliación) pueden requerir su consentimiento, especialmente si afectan a los estatutos o al régimen de la propiedad horizontal.
No olvides que una vez hecha la modificación, la nueva escritura debe inscribirse en el registro para que tenga validez jurídica. Si no se hace, el cambio no surtirá efectos frente a terceros.
Cómo modificar mi escritura de propiedad de la vivienda: paso a paso
Si te estás preguntando cómo modificar mi escritura de propiedad de la vivienda, este es el procedimiento general:
- Recopila toda la documentación necesaria sobre la propiedad y los cambios realizados.
- Acude a una notaría para formalizar la nueva escritura que recoja la modificación.
- Firma la escritura pública ante notario.
- Inscribe el cambio en el Registro de la Propiedad, aportando también los documentos exigidos.
- Comunica, si corresponde, la modificación al Catastro para que refleje los datos actualizados.
No olvides que cualquier modificación debe estar bien documentada y justificada, especialmente si se trata de pisos o locales dentro de una comunidad de vecinos.
Cómo escriturar una ampliación de vivienda
Uno de los motivos más frecuentes para actualizar la escritura es haber realizado una ampliación en la vivienda (por ejemplo, cerrar una terraza o añadir una nueva planta). En este caso, el trámite se denomina declaración de obra nueva terminada.
Tendrás que aportar:
- Licencia de obra concedida por el ayuntamiento
- Certificado final de obra visado por el arquitecto
- Escritura de declaración de obra nueva
- Actualización del Catastro y Registro de la Propiedad
Este proceso forma parte de la escrituración de una casa ya modificada, y finaliza cuando la ampliación queda inscrita en el registro con todos los datos actualizados.
Cuánto cuesta escriturar una ampliación de vivienda
El coste de escriturar una ampliación de vivienda depende de varios factores:
- Honorarios del notario (calculados según el valor declarado)
- Gastos del Registro de la Propiedad
- Impuesto correspondiente, como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que varía según la comunidad autónoma
- Honorarios técnicos (arquitecto, aparejador, etc.)
Como orientación, el coste total puede oscilar entre 800 € y 2.500 €, dependiendo del tamaño de la ampliación y del valor que se le otorgue en la nueva escritura. Si también hay que modificar escrituras vivienda por cambio de titularidad o redistribución de cuotas, el precio puede aumentar.