Eliminar el olor de animales no es tarea fácil
¿Alguna vez has ido de visita a casa de algún amigo o familiar y lo primero que has sentido es el olor de su perro? Es algo muy común en las viviendas donde se convive con mascotas, y más cuando están acostumbradas a subirse en sofás, camas, sillones, etc.
En este artículo te vamos a enseñar todas las claves y trucos para evitar que el olor de tu perro o de cualquier otra mascota quede impregnado en casa. Eliminar olores de animales en casa puede hacerse una tarea muy compleja si no se siguen las siguientes recomendaciones.
¿Cuándo es el momento de eliminar olores de animales en casa?
Muchas veces el olfato se nos acostumbra a ciertos olores hasta que dejamos de percibirlos. Los perros huelen a perro, parece una obviedad pero es muy importante detectar si es su olor normal o huele pese a lavarlo frecuentemente. Hay algunas enfermedades de origen vírico que en los perros se manifiestan a través de un olor intenso. Ante estos síntomas lo mejor es llevar a tu mascota al veterinario.

Trucos para eliminar olor de animales en casa
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es un desengrasante muy potente que puede ayudar a retrasar los olores desagradables en tu mascota y por ende en el resto de tu casa. Solo hay que añadir un pequeño vaso de vinagre de manzana al champú para perros que uses y secarlo muy bien después. También puedes diluir el vinagre con detergente para lavar la fundas del sofá.
Limpiar todos los sitios donde haya estado
El lugar donde pasa más tiempo tu mascota suele ser también el foco del olor por razones obvias. Para eliminar olores de animales en casa también hay que limpiar el sofá, sillón, edredón… y todos aquellos sitios que, en definitiva, huelan a la mascota.