Sobre herramientas de atención al cliente como los Agentes IA, chatbots multimodales y otras automatizaciones hablaron en SIMAPro 2025 Javier Sánchez, Director de Tecnología y Comunicación de AEDAS Homes, y Carmen Chicharro, Directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa.
Ante la pregunta de cómo nació la IA en AEDAS Homes, Javier Sánchez explicó que surgió a partir de una reflexión interna sobre qué puntos y procesos querían solucionar. “Es en ese momento cuando creamos un Equipo de IA compuesto por 12 personas, que han liderado el lanzamiento de cinco Agentes IA”.
Equipo IA AEDAS Homes
“Desde el principio, tuvimos claro que no queríamos que hubiese nadie del equipo de Tecnología de la compañía, sino compañeros de distintas áreas de la empresa que pudieran aportar visiones muy diferentes. Preguntamos qué puntos de dolor había en las distintas áreas y fuimos descubriendo que el 60% no eran problemas de tecnología, pero que sí podíamos solucionarnos con ella. Así fue como arrancamos siete proyectos de IA y nació el primer Agente IA de AEDAS Homes: Lara, pensado para asistir a potenciales clientes en el proceso de compra de una vivienda”, expuso Javier Sánchez.
Después de Lara, llegó Max a AEDAS Homes, otro agente IA que ayuda a los empleados a ejecutar tareas complejas con mayor rapidez y precisión. “En sus primeras cuatro semanas activo, Max gestionó más de 2.500 consultas internas”, explicó Javier Sánchez. “Tenemos el objetivo de mejorar la productividad entre un 12 y un 15% en un año, un objetivo que vemos totalmente razonable. Precisamente, ya estamos viendo que hay personas dentro de la compañía que han mejorado un 30%, pero también otras a las que les está costando más adaptarse a estas nuevas tecnologías. Es ahí es donde tenemos que seguir apoyando y formando a nuestros compañeros”, apuntó.
Tras Lara y Max, llegaron López y Carmen a AEDAS Homes, integrados en el ERP corporativo para optimizar procesos operativos internos y coordinar la relación con más de 1.000 colaboradores externos. También Félix, para el servicio postventa.
Relación Humano-IA
Al hablar de la relación Humano-IA, Javier Sánchez dejó claro que “comprar una casa es algo tan puramente humano que nunca se perderá”. “No obstante”, añadió, “sí que podemos emplear la tecnología para mejorar puntos críticos que servirán para acompañar al cliente en todo el proceso y hacer que su experiencia sea memorable”.
Para finalizar, tanto Javier Sánchez como Carmen Chicharro estuvieron de acuerdo en que trabajan en una actividad, la transformación tecnológica, que requiere de muchos otros ‘partners’ y que es vital que todos hablen el mismo ‘lenguaje tecnológico’ para conseguir un equilibrio entre todos las partes y en todos los procesos que conforman el sector. “En un futuro veremos IAs de empresas hablando y conectando con IAs de clientes. Estas tecnologías negociarán por nosotros y todo será mucho más automático”, vaticinó Javier Sánchez para concluir.