Ley de Propiedad Horizontal
Convertirse en propietario de una vivienda conlleva algunos derechos y obligaciones que es importante conocer. Queremos proporcionarte los medios para que sepas en qué consisten tus responsabilidades respecto a tu vivienda actual, así como las que podrías contraer a la hora de adquirir un nuevo inmueble, a continuación te explicamos qué es la propiedad horizontal, sus características y los aspectos más importantes de su marco normativo.
¿Qué es la Propiedad Horizontal?
La ley establece un tipo de propiedad a la que se denomina ‘horizontal’, caracterizada por un conjunto de viviendas o locales comerciales que han sido adquiridos por diferentes propietarios pero que forman parte de un mismo edificio o terreno. En esta categoría se garantizan un conjunto de derechos y deberes a los propietarios de cada inmueble sobre sus posesiones, pero también se establece un conjunto de facultades y obligaciones con relación al espacio común.
Ley Propiedad Horizontal en España
En España existe un instrumento jurídico que regula el régimen de posesión de ese tipo de bienes denominado Ley de Propiedad Horizontal. En él se recopilan las funciones y atribuciones de los administradores de fincas, juntas y comunidad de propietarios, así como aspectos relacionados con el objeto y la periodicidad de las juntas ordinarias y extraordinarias, entre otros aspectos de interés para copropietarios.
Esta ley surge en los años 60 como respuesta a la necesidad de establecer un marco legislativo para organizar la convivencia en los cada vez más frecuentes bloques de viviendas. Desde entonces ha sufrido diferentes modificaciones para adaptarse a la realidad habitacional. Veamos a continuación en qué consiste la Ley de Propiedad Horizontal y qué implicaciones tiene para los propietarios.
Definiciones de la Ley de Propiedad Horizontal
Para entender cómo se aplica la Ley de Propiedad Horizontal es necesario, en primer lugar, detenerse en la definición de los conceptos que trata.
– Elementos privativos
Se trata de los espacios delimitados que tienen un uso individual, es decir, los pisos, locales, plazas de garaje, trastero, etc., propiamente dichos. También se incluyen en esta categoría las instalaciones o componentes arquitectónicos que dan servicio a esos espacios. Por otro lado, es importante destacar que la titularidad de estos elementos es privada y corresponde a los propietarios.
– Elementos comunes
La ley no hace una enumeración detallada de cuáles son los elementos que se pueden considerar comunes y, por tanto, en régimen de copropiedad. Sin embargo, los define como todos aquellos que quedan fuera de la consideración de privativos. Así, serían elementos comunes todos aquellos espacios e instalaciones indispensables para el correcto uso y disfrute del edificio. Algunos ejemplos concretos serían el portal, los ascensores, la fachada, la cubierta, los jardines, entre otros. En el caso de los áticos, la terraza se considera como un elemento común de uso privado.

La comunidad de propietarios
Los propietarios de todos los espacios de un edificio, ya sean viviendas, locales comerciales o plazas de garaje, conforman la comunidad de propietarios. Todos ellos comparten la copropiedad de los elementos comunes del inmueble con arreglo a unas cuotas de participación calculadas basándose en el valor total del inmueble. De esta manera se determina qué porcentaje de los gastos de la comunidad debe asumir cada propietario.
La comunidad de propietarios es, por tanto, una entidad jurídica que debe ajustarse a las normas recogidas en la Ley de Propiedad Horizontal. En este sentido, los conceptos más importantes son los siguientes:
– Título constitutivo de la Comunidad de Propietarios
Es el documento que contiene la descripción de los distintos elementos del edificio. Normalmente se realiza mediante escritura pública notarial y es el promotor quien se encarga de inscribir el documento en el Registro de la Propiedad. Los puntos que se detallan en él de forma obligatoria son:
- Servicios e instalaciones comunes
- Servidumbres
- Descripción de los pisos y locales (extensión, planta, anejos…)
- Cuota de participación de cada propietario en los elementos comunes

– Estatutos de la comunidad de propietarios
Cuando se establece una comunidad de propietarios es necesario plantear unas normas sobre la utilización de los elementos, servicios e instalaciones del edificio, los gastos de mantenimiento y reformas o la administración del inmueble. Los estatutos no son obligatorios, pero si se redactan deben ser aprobados por unanimidad e inscritos en el Registro de la Propiedad.
– Junta de propietarios
Es el órgano de gobierno de la comunidad compuesto por todos los propietarios del inmueble. La Ley de Propiedad Horizontal establece la obligatoriedad de nombrar un presidente, un secretario y un administrador, aunque estas figuras pueden recaer en una misma persona.
La junta de propietarios puede reunirse de dos maneras:
- Junta ordinaria: es obligatorio realizar una al año con el fin de presentar y aprobar las cuentas y presupuestos.
- Junta extraordinaria: pueden celebrarse tantas como se consideren necesarias en función de las necesidades del inmueble.
Obligaciones de los propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal

La ley recoge una serie de obligaciones ineludibles para los titulares. Las más importantes son:
Obligaciones de los copropietarios
La Ley de la Propiedad Horizontal establece que cada uno de los propietarios deberá conservar su inmueble en el mejor estado posible, contribuirá con los gastos comunes según el porcentaje de la cuota de participación que aplique, se abstendrá de realizar modificaciones arquitectónicas que puedan perjudicar los derechos de otros usuarios o afectar la seguridad o estructura del edificio, y evitará realizar actividades que puedan afectar negativamente a la comunidad.
Comunidad de propietarios
En el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal se establece que la comunidad podrá ejercer un conjunto de medidas sin necesidad de que medie la aprobación por parte de la junta de propietarios, entre las que se encuentran aquellas destinadas al mantenimiento y conservación de los espacios comunes, así como de sus servicios básicos y las acciones que se emprendan para asegurar la accesibilidad universal a las instalaciones.
Juntas de propietarios
En la Ley de Propiedad Horizontal de elementos comunes se determina que las juntas de propietarios tendrán la función de designar o remover los integrantes del cuerpo de gobierno de la comunidad, aprobar las cuentas de ingresos, así como las obras que deban llevarse a cabo. También cuenta con la facultad de aprobar o modificar el estatuto interno y conocer y/o decidir con respecto a otros temas de interés general.
La importancia de conocer la Ley de Propiedad Horizontal
A la hora de adquirir un inmueble es muy importante estar al tanto de las implicaciones legales que tendremos como propietarios. Si estás pensando en comprar una vivienda, AEDAS Homes es el lugar idóneo. Descubre todas las ventajas de nuestras promociones en las mejores ubicaciones.