Cuando compras una vivienda nueva o antigua, uno de los trámites más importantes es la licencia de primera ocupación (LPO). Se trata de un documento que genera muchas dudas, pero que resulta esencial para garantizar que una casa cumple con la normativa urbanística y es habitable.
En este artículo resolvemos las preguntas más frecuentes: qué es la licencia de primera ocupación, desde cuándo es obligatoria, cómo obtenerla y qué ocurre con las viviendas antiguas.
¿Qué es la licencia de primera ocupación?
La licencia de primera ocupación es un permiso administrativo que expide el ayuntamiento del municipio donde se encuentra la vivienda. Acredita que la construcción cumple con el proyecto aprobado, con la normativa vigente y que está lista para ser habitada.
En otras palabras, este documento garantiza que la casa reúne las condiciones necesarias de salubridad, seguridad y accesibilidad. Sin esta licencia, no es posible contratar suministros básicos como agua, luz o gas, ni registrar la vivienda como domicilio habitual.
Desde cuándo es obligatoria la licencia de primera ocupación
La obligatoriedad de la LPO depende de la legislación urbanística de cada comunidad autónoma, pero en la práctica, todas las viviendas nuevas necesitan licencia de primera ocupación antes de poder ser utilizadas.
En cuanto a las viviendas más antiguas, existen matices. Algunas fueron construidas antes de que se exigiera este trámite, pero si se quiere vender, alquilar o dar de alta suministros, en la mayoría de casos será necesario regularizar la situación y solicitarla.
Licencia de primera ocupación para viviendas antiguas
Una de las consultas más habituales es qué ocurre con las casas ya construidas hace años. En estos casos, se puede pedir la licencia de primera ocupación para viviendas antiguas, siempre que se justifique que cumplen las condiciones de habitabilidad actuales.
Los pasos suelen incluir:
- Solicitar un certificado técnico de habitabilidad.
-
Presentar la documentación en el ayuntamiento.
-
Abonar las tasas correspondientes.
-
Esperar a que la administración inspeccione y emita la licencia.
Este proceso puede variar según la comunidad autónoma, pero es clave para regularizar la vivienda y evitar problemas en operaciones de compraventa.
Diferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
Es común confundir ambos conceptos. La cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación están relacionadas, pero no son lo mismo:
-
La licencia de primera ocupación se concede tras una obra nueva o rehabilitación, y certifica que la vivienda cumple con el proyecto aprobado y puede usarse.
-
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que la casa reúne las condiciones mínimas de habitabilidad, y suele exigirse en la venta o alquiler de inmuebles.
En algunas comunidades autónomas se requiere uno u otro, mientras que en otras ambos documentos conviven. Por eso, conviene consultar siempre la normativa local.
Cómo obtener la licencia de primera ocupación
El procedimiento para obtener la licencia de primera ocupación depende de cada ayuntamiento, pero generalmente sigue estos pasos:
-
Presentar la solicitud en el consistorio correspondiente.
-
Adjuntar la documentación: proyecto final de obra, certificado de finalización firmado por técnico competente, escrituras, tasas pagadas, entre otros.
-
Inspección municipal: en algunos casos, técnicos del ayuntamiento realizan una visita para comprobar que la construcción cumple con lo aprobado.
-
Resolución: si todo es correcto, el ayuntamiento concede la licencia de primera ocupación.
El plazo de resolución suele ser de entre uno y tres meses, dependiendo de la carga administrativa del municipio.
¿Qué pasa si una vivienda no tiene licencia de primera ocupación?
Comprar o habitar una vivienda sin este documento puede suponer varios problemas:
-
Dificultad para contratar suministros básicos.
-
Imposibilidad de registrar la vivienda en el ayuntamiento. Obstáculos legales en caso de venta o hipoteca.
-
Obstáculos legales en caso de venta o hipoteca.
-
Posibles sanciones administrativas.
Por ello, es fundamental comprobar que la vivienda cuenta con su licencia antes de formalizar cualquier operación inmobiliaria.
AEDAS Homes: viviendas con todas las garantías
En AEDAS Homes sabemos que la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida. Por eso, todas nuestras viviendas de obra nueva cuentan con su licencia de primera ocupación en regla, para que disfrutes de tu casa desde el primer día sin trámites adicionales ni preocupaciones.
Nuestro compromiso es ofrecerte hogares modernos, eficientes y sostenibles, pero también seguros y totalmente adaptados a la normativa vigente. Así, cuando compras una vivienda con nosotros, no solo adquieres diseño y confort, sino también tranquilidad y confianza.