Por la puerta que abrieron arquitectas como Matilde Ucelay o Rita Fernández –primeras españolas en licenciarse en esta disciplina– pasó un buen número de mujeres que encontraron en la arquitectura su pasión. Desde hace algunos años, la proporción de mujeres que estudia esta carrera ha crecido, pero aún es mucha la diferencia en cuanto a cantidad de alumnos masculinos se refiere.
Según puede leerse en el último estudio bianual publicado por el Architects’ Council of Europe en 2016, en España se computan 53.800 arquitectos con una distribución por sexos de un 72 % de arquitectos hombres frente a un 28 % de arquitectas mujeres. Teniendo en cuenta la división entre géneros, hace dos años en nuestro país había 15.064 arquitectas frente a 38.736 arquitectos.
En el lado contrario de estas altas diferencias entre sexos se situó Croacia, territorio europeo donde las firmas femeninas de proyectos suponían un 59 % frente al 41 % de rúbricas masculinas. Las naciones europeas donde más se inclinó la balanza a favor de los hombres fueron Austria y Holanda, países en los que los hombres que estudian Arquitectura registraban un 80 % del total del alumnado frente al 20 % de las mujeres.
En el estudio anteriormente citado también se expuso otro tipo de información relativa a las cifras vinculadas con la Arquitectura. Teniendo en cuenta que en España se podían contar 53.800 arquitectos –datos de 2016–, los cálculos determinaban que por cada 1.000 españoles había un arquitecto –tomando como referencia un censo total de casi 45 millones de personas–. El resultado mostraba a España solo por detrás del cómputo de Italia y Alemania –con más de 157.000 y 109.000, respectivamente–.