Sin duda alguna, se ha de entender que el respeto por el medioambiente tiene que ser un elemento imprescindible en todos los procesos de la actividad humana, ya que el mundo no tiene recursos infinitos.
En estos días, la situación de emergencia ambiental pone de manifiesto la necesidad de un cambio de paradigma a la hora de usar y aprovechar los recursos ambientales a nuestra disposición. Nuevas vías como la arquitectura ecológica buscan una reducción de dicho impacto a través de nuevos procesos constructivos más eficientes y sostenibles.
Por arquitectura ecológica o proyectos arquitectónicos ecológicos se entiende la construcción de edificios y estructuras mediante el empleo de métodos sostenibles. Para ello, debe ponerse en marcha una visión integradora de las técnicas y elementos que formarán parte del proceso: ubicación, materiales, fuentes de energía y, también el bienestar de los usuarios.
Principales proyectos de arquitectura ecológica
Los proyectos ecológicos en arquitectura de construcción sostenible hoy son entendidos como un compromiso de todos. Cada vez son menos los países que no incorporan nuevas exigencias a nivel legislativo para minimizar el impacto que causa la construcción en el medio ambiente. Estos proyectos de arquitectura sostenible son también una magnífica manera de abrir nuevas vías de investigación e innovación para satisfacer los estándares de esta nueva realidad constructiva
Melbourne Council House 2 (CH2)
El ayuntamiento de Melbourne es considerado como uno de los edificios más eficientes del planeta. Su aspecto más destacado es un novedoso sistema de climatización basado en la circulación del aire para mantener una temperatura adecuada en el interior con un consumo energético mínimo.
Además, la fachada oeste está cubierta con lamas recicladas de madera que permiten proteger el edificio del calor en las horas de mayor incidencia solar sin reducir la entrada de luz. Este mecanismo cuenta con un sistema inteligente de apertura y cierre que optimiza al máximo la entrada de luz en el edificio en función de la estación y de la hora del día.
Pearl River Tower, Guangzhou
No se puede hablar de proyectos arquitectónicos ecológicos sin mencionar la Pearl River Tower. No existen límites a la aplicación de la arquitectura ecológica, ni siquiera en los rascacielos y esta torre china es un buen ejemplo de ello. Se localiza en una de las ciudades chinas con los niveles de polución más preocupantes.
La idea original del edificio cuando se planteó era la de conseguir la autosuficiencia energética. Por esta razón la estructura se ideó para que generase energía sin tecnologías adicionales.
El secreto se encuentra en la cubierta exterior del edificio. Esta ha sido diseñada para reconducir el aire hacia unos aerogeneradores que quedan integrados en el armazón. Esta sencilla innovación de arquitectura sostenible es suficiente para cubrir las necesidades de las actividades de la torre. Por si fuera poco, también fue diseñada con un ángulo especial que consigue captar energía solar gracias a las células fotovoltaicas de las que también dispone en la fachada y cuya orientación es tanto hacia el este como al oeste.
One Angel Square, Mánchester
Este proyecto es la prueba fehaciente de que los edificios comerciales también pueden ser eficientes. Desde el punto de vista estructural, el edificio cuenta con una fachada de doble piel que permite una iluminación y climatización eficiente. La industrialización de elementos constructivos contribuyó de manera significativa en la reducción de residuos y de emisiones de CO2.
La climatización del edificio se completa con la incorporación de tubos subterráneos que absorben el exceso de frío o calor para regular la temperatura del interior. Otra de las estrategias más destacables en la construcción del edificio fue la reutilización y reciclaje de elementos, como en el caso de los muebles utilizados en los espacios comunes, que proceden del reciclaje de palés de transporte.
Arquitectura ecológica en edificios de viviendas
Una vez demostrada la eficacia de las estrategias de construcción sostenibles en grandes obras, llega el momento de aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de proyectos residenciales.
El compromiso por parte de las promotoras es fundamental para conseguir viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Por ello, AEDAS Homes se sitúa como un referente en construcción sostenible a través de varios proyectos:
- Aula de sostenibilidad: este espacio divulgativo situado en Las Rozas da a conocer de primera mano las medidas de sostenibilidad aplicadas de manera concreta en las promociones Escalonia y Escalonia II.
- Libro Verde: en él se recogen las pautas de sostenibilidad que se aplicarán en todos los proyectos inmobiliarios.
El objetivo de la arquitectura sostenible es minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos naturales mediante la integración de los proyectos arquitectónicos en el medio natural. Todo ello contribuye a la creación de una construcción sostenible durante todos los ciclos de vida de los edificios: desde la construcción a la demolición, pasando por su vida útil y la dotación de recursos urbanísticos.