AEDAS NewsIndustrializaciónViviendas industrializadas offsite OS

Suelo e industrialización: las claves para impulsar la vivienda asequible

Blog » AEDAS News » Suelo e industrialización: las claves para impulsar la vivienda asequible

La necesidad de facilitar el acceso a una vivienda asequible, especialmente para los más jóvenes, sigue siendo uno de los grandes retos del sector inmobiliario en España. Así se puso de manifiesto en el debate “Cómo acelerar la producción de vivienda asequible destinada a la venta. El papel de la administración, el promotor y el inversor”, celebrado en Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA).

Un encuentro en el que se coincidió en dos grandes caminos imprescindibles para lograr ese objetivo: la generación de suelo finalista y la industrialización de los procesos de construcción.

La falta de suelo preparado, un problema estructural

Uno de los principales mensajes de la jornada fue claro: no se está generando suficiente suelo disponible y listo para desarrollar vivienda asequible. Desde AEDAS Homes se destaca que este déficit responde, en gran medida, a la falta de planificación a largo plazo y a una excesiva lentitud en los procesos administrativos.

En este sentido, se recordó cómo históricamente España ha sabido anticiparse a las necesidades urbanísticas —como ocurrió con los grandes ensanches de Madrid y Barcelona o con la política de suelo industrial—, algo que hoy en día parece haberse perdido.

Los expertos coinciden en que es necesario volver a pensar en horizontes amplios, de 30 o incluso 50 años, para garantizar oferta suficiente y evitar tensiones en los precios.

Además, se reclamó una mayor agilidad en los trámites urbanísticos y administrativos, que en muchos casos suponen retrasos de más de una década, como ejemplifica el desarrollo de Valdecarros, en Madrid.

Industrialización: construir mejor, más rápido y más barato

Junto al suelo, la industrialización de la vivienda se consolida como otra de las grandes palancas para facilitar el acceso a la vivienda. Aplicar Métodos Modernos de Construcción (MMC) permite reducir plazos de ejecución, mejorar la eficiencia y optimizar costes, tanto en promociones destinadas a la venta (Build to Sell) como al alquiler (Build to Rent).

AEDAS Homes es una de las promotoras más comprometidas con esta transformación. Desde 2023, más del 25 % de las viviendas entregadas por la compañía contaron con algún grado de industrialización, y el objetivo es que esta cifra se sitúe en torno al 40-50 % en los próximos años. (los datos son correctos?, están comprobados?)

Aunque el ahorro en plazos de construcción ya es evidente, los expertos coinciden en que este esfuerzo debe ir acompañado de una mejora en los procesos administrativos, ya que muchas veces las licencias urbanísticas siguen requiriendo más de un año, reduciendo parte del impacto positivo que supone construir más rápido.

Una colaboración público-privada imprescindible

El debate concluyó con una idea fundamental: acelerar la producción de vivienda requiere un esfuerzo conjunto por parte de administraciones públicas, promotores e inversores. Generar suelo, facilitar los trámites y apostar por la innovación en la construcción son las herramientas clave para responder a una necesidad social urgente: que más jóvenes puedan acceder a una vivienda digna y asequible.

AEDAS News, Industrialización, Viviendas industrializadas offsite OS

Posts relacionados

Últimas entradas publicadas