AEDAS News

Licencia de alquiler vacacional: ¿Cómo solicitarla?

Blog » AEDAS News » Licencia de alquiler vacacional: ¿Cómo solicitarla?

El auge de los alquileres vacacionales ha transformado el mercado inmobiliario. Cada vez más propietarios se plantean convertir sus inmuebles en apartamentos turísticos, una fórmula rentable para sacar partido a la vivienda. Pero antes de lanzarte, hay un paso esencial: obtener la licencia de alquiler vacacional. Este permiso es la puerta de entrada legal al mundo de la actividad turística, y su obtención garantiza que tu vivienda cumple con la normativa vigente.

¿Qué es la licencia de alquiler vacacional y por qué es necesaria?

La licencia de alquiler vacacional, también conocida como licencia turística, es un permiso obligatorio que concede la administración para que una vivienda pueda ser utilizada con fines turísticos. No se trata de un simple trámite: sin ella, el alquiler vacacional puede ser considerado ilegal y acarrear sanciones económicas importantes.
Su objetivo es regular la actividad turística y asegurar que las viviendas turísticas ofrezcan condiciones adecuadas de habitabilidad, seguridad y legalidad. Este tipo de licencias permite que la vivienda pase a considerarse vivienda de uso turístico, una categoría que tiene sus propias exigencias administrativas.
Cada comunidad autónoma en España tiene su propia normativa, por lo que es imprescindible conocer la legislación local. Aun así, hay puntos comunes que conviene tener claros.

Requisitos para obtener la licencia turística

Aunque varían según la región, los requisitos de la licencia de alquiler vacacional suelen incluir:

  • Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación
  • Estar registrado en el catastro como uso residencial
  • Cumplir con las condiciones mínimas de seguridad, ventilación y equipamiento
  • Contar con un seguro de responsabilidad civil
  • Presentar una declaración responsable del propietario
  • Inscribirse en el registro de turismo autonómico

Además, es posible que necesites aportar un documento que acredite que la vivienda está al corriente de las normativas urbanísticas. Algunas comunidades también exigen una clasificación energética, un mínimo de superficie útil, o incluso que se coloque un cartel identificativo visible desde el exterior del edificio.

¿Cómo solicitar la licencia de alquiler vacacional paso a paso?

El proceso para solicitar permiso para alquiler vacacional suele incluir las siguientes fases:

  1. Consulta la normativa autonómica y municipal: es el primer paso y uno de los más importantes para evitar errores.
  2. Prepara la documentación necesaria: cada comunidad define qué papeles necesitas, como escrituras, planos, y certificados técnicos.
  3. Presenta la declaración responsable: muchas autonomías permiten registrar la vivienda de forma telemática mediante este procedimiento.
  4. Inscribe la vivienda en el registro de turismo de la comunidad: este paso es obligatorio para considerar tu propiedad como vivienda de uso turístico y poder anunciarla legalmente.
  5. Espera la resolución o inspección: en algunos casos, la administración puede verificar presencialmente que el inmueble cumple con lo declarado.

Dependiendo de la carga administrativa y del lugar donde esté ubicada la vivienda, el proceso puede tardar desde unos días hasta varios meses.

¿Cuál es el precio de la licencia de alquiler vacacional?

El precio de la licencia de alquiler vacacional varía considerablemente. En algunas comunidades el registro es gratuito, mientras que en otras puede haber tasas administrativas que oscilan entre los 50 € y 300 €, dependiendo del municipio o de la duración del permiso.
A estos costes hay que sumar los gastos indirectos: la contratación de seguros, certificados técnicos, o pequeñas reformas para adaptar la vivienda a la normativa vigente.

¿Qué pasa si alquilo sin licencia?

La multa por alquiler vacacional sin licencia puede ser considerable. En muchas comunidades, las sanciones comienzan en los 3.000 € y pueden superar los 60.000 €, especialmente si se detecta reincidencia o si el inmueble se encuentra en zonas con limitaciones.
Además, las plataformas más conocidas de alquiler como Airbnb, Booking o Vrbo exigen un documento que acredite el número de registro turístico. Si no lo proporcionas, pueden eliminar tu anuncio o impedir nuevas reservas.

¿Merece la pena solicitar la licencia turística?

Sí, sin duda. No solo por evitar sanciones, sino también por operar con transparencia, ofrecer garantías al viajero y aprovechar todas las ventajas del mercado turístico legal. La licencia de alquiler vacacional es una puerta abierta a un modelo de negocio seguro y sostenible, que permite diferenciarse en un mercado competitivo.

Antes de alquilar tu piso turístico, ten esto en cuenta

Antes de lanzarte a alquilar tu vivienda como alojamiento turístico, infórmate bien. Consulta la web oficial de tu comunidad autónoma, acude al ayuntamiento si es necesario y, si lo ves complicado, recurre a un gestor especializado.
Contar con la licencia turística para alquiler vacacional no solo te permite alquilar con seguridad, también transmite confianza a tus huéspedes, protege tu inversión y garantiza que estás cumpliendo con la normativa vigente.

AEDAS News

Posts relacionados

Últimas entradas publicadas