Ventilar la casa en época de alergia
Para muchos, levantarse y abrir las ventanas es una costumbre cotidiana.
Si te preguntas si es aconsejable ventilar la casa por alergias al polen, puedes abrir las ventanas para que se renueve el aire pero nunca a las horas que piensas. Sigue leyendo hasta el final para descubrir cuándo es mejor ventilar la casa para alguien con alergia
¿Alergia al polen? No abras la ventana por la mañana.
Otro año más te encuentras casi al comienzo de las buenas temperaturas que ya van recordando lo poco que falta para el verano.
Es una época en la que, por norma general, es más agradable salir y pasar tiempo en la calle o realizando actividades al aire libre a la vez que toda planta empieza a florecer. Sin embargo, nunca llueve a gusto de todos, ya que para los alérgicos empieza una época no tan buena de congestión, lagrimeo constante, antihistamínicos y estornudos.
Es cierto que es aconsejable ventilar la casa porque ayuda a regular los niveles de humedad, frescura y oxígeno, ¿pero cuándo podemos hacerlo?
¿Cuándo ventilar la casa con alergia?

Cuando alguien en casa sufre alergias al polen es recomendable no abrir la ventana muy temprano (antes de las 8 de la mañana) ni muy tarde (20 horas), ya que el calor afecta a las corrientes de aire haciendo que la concentración del polen sea menor en las horas centrales del día al encontrarse este en capas superiores de la atmósfera.
Cuanto más calientan los rayos del sol, menor es la cantidad de polen que hay en la corriente que entra por tu ventana puesto que con el calor estas partículas que provocan la reacción alérgica tienden a subir.
No te olvides de que el uso de mascarilla puede ser de gran ayuda ante una alergia al polen.