La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. En un contexto donde el cambio climático, el consumo energético y la salud del entorno se han convertido en prioridades, la arquitectura también ha evolucionado. Así nace la bioconstrucción, un enfoque que va más allá de la eficiencia energética para concebir hogares respetuosos con el medio ambiente y con las personas.
En AEDAS Homes estamos comprometidos con un modelo de desarrollo responsable y eficiente, por eso incorporamos principios de sostenibilidad en cada etapa del diseño y construcción de nuestras viviendas. Pero, ¿qué es exactamente la bioconstrucción? ¿Y en qué se diferencia de la construcción sostenible tradicional?
¿Qué es la bioconstrucción?
La bioconstrucción es un enfoque arquitectónico que busca crear viviendas y espacios saludables para sus habitantes, utilizando materiales naturales, locales y no contaminantes, y considerando el impacto medioambiental desde el diseño hasta el uso diario del edificio.
Se trata de una evolución de la arquitectura sostenible que pone el foco también en el bienestar emocional, físico y energético de las personas. No se limita a ahorrar energía o reciclar agua, sino que tiene en cuenta factores como la calidad del aire interior, la radiación electromagnética o la armonía con el paisaje.
Principios clave de la bioconstrucción
- Uso de materiales naturales y no tóxicos: barro, madera, cal, corcho, fibras vegetales… materiales que no emiten compuestos nocivos y que, además, son reciclables o biodegradables.
- Eficiencia energética real: diseño pasivo que aprovecha la orientación, el aislamiento natural y la ventilación cruzada para reducir el uso de climatización artificial.
- Respeto por el entorno: integración del edificio en el paisaje, aprovechando recursos locales y reduciendo el impacto ambiental.
- Salud del habitante: ausencia de materiales sintéticos o tóxicos, buena calidad del aire interior, control de humedades y radiaciones artificiales.
- Autonomía y ahorro: sistemas de recogida de aguas pluviales, paneles solares, huertos urbanos o cubiertas verdes para fomentar el autoconsumo.
¿Cómo se aplica hoy en día?
Aunque la bioconstrucción surgió como una corriente alternativa, cada vez está más presente en la arquitectura residencial moderna. Muchos de sus principios han sido adoptados por la construcción sostenible convencional, y actualmente se integran en proyectos de gran escala gracias a la innovación tecnológica y al uso de materiales certificados.
En el caso de AEDAS Homes, apostamos por la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la selección responsable de materiales y el diseño pensado para maximizar el confort y el ahorro. Aunque no todas nuestras promociones son 100 % bioconstrucción, muchas ya incorporan sus principios en aspectos clave como el aislamiento, la orientación, la ventilación natural o la iluminación eficiente.
Construye tu futuro con conciencia
Vivir en una casa eficiente, saludable y respetuosa con el planeta ya es posible. En AEDAS Homes te ofrecemos promociones de obra nueva pensadas para mejorar tu calidad de vida y cuidar del entorno. Apostamos por viviendas que combinan diseño, tecnología y sostenibilidad para que vivas más y mejor, y en completa armonía.
Descubre nuestras promociones e invierte en sostenibilidad.