El martes 28 de mayo arrancó la XV edición del Foro MedCap, una cita imprescindible para inversores europeos y empresas de mediana y pequeña capitalización cotizadas en España, como AEDAS Homes. Durante la primera mañana se celebró el panel de debate con el real state como foco principal y en el que Sergio Gálvez, Director de Estrategia e Inversión de AEDAS Homes, participó junto a Jon Armentia, CFO y Director Corporativo de Lar; Ricardo Pumar, Presidente Ejecutivo de Inmobiliaria del Sur; Félix Abánades, presidente de Quabit Inmobiliaria; y Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa. La mesa estuvo moderada por Alberto Valls, socio responsable de Real Estate de Deloitte, y la conferencia congregó a más de 200 asistentes.

Que el sector inmobiliario vive un buen momento sería el titular más destacado del panel, con 2018 como año récord en inversión no residencial, en el que han reinado las operaciones corporativas y la inversión ha alcanzado los 15.000 millones de euros. Si nos fijamos en el mercado residencial, la obra nueva representa solo el 10 % del parque existente, por lo que se puso de manifiesto la necesidad de vivienda de obra nueva.
Concentración en el mercado y conclusiones
El mercado está maduro y se está produciendo un fenómeno evidente: la tendencia va hacia la concentración, si bien no estamos ni llegaremos a estar en las cifras de otros países europeos, como por ejemplo Francia, donde los primeros 5 promotores concentran el 40 % de la cuota de mercado. En esta idea también coincidieron todos los ponentes.
Cuatro fueron las conclusiones más destacadas que los participantes pusieron sobre la mesa:
- La escasez de suelo finalista en zonas con demanda, lo que tensiona los precios.
- La necesidad de adaptar la oferta a la demanda existente, jóvenes que buscan comprar su primera vivienda.
- La absoluta conciencia sobre sostenibilidad.
- El pleno conocimiento de que hay muchos retos a los que enfrentarse, como adecuarse al perfil digital de los nuevos clientes.
Confianza en el ciclo
Sergio Gálvez, Director de Estrategia de AEDAS Homes, incidió en que estamos claramente en una fase de crecimiento y señaló como reto principal para el sector inmobiliario lograr “facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes”. Defendió que el sector debe ofrecer casas más asequibles y, al mismo tiempo, ser más eficientes, acortar plazos. En este sentido, aludió a la importante apuesta de AEDAS Homes por la industrialización.
Félix Abánades, presidente y CEO de Quabit Inmobiliaria, señaló que “el mercado ha cambiado un poco respecto al año pasado en cuanto al optimismo del sector. Se ha empezado a cuestionar la duración del ciclo y su propio éxito cuando, sin embargo, no hay datos que corroboren esto, sino todo lo contrario”. El resto de la mesa apoyó esta afirmación y la confianza en la duración del ciclo, señalando que, a excepción de algunos puntos calientes como Madrid o Barcelona, en el resto del país el ciclo aún está en fase inicial.
Por su parte, Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, hizo referencia a que “el sector va cogiendo volumen, pero más despacio de lo que esperábamos por disfunciones operativas que se están convirtiendo en retos y oportunidades”.
Financiación y alquiler
Otro de los aspectos abordados fue el de la financiación, con Félix Abánades, presidente y CEO de Quabit, como abanderado de la postura de “no podemos dejar a una generación sin poder acceder a la vivienda”. Por su parte, Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, apuntó a que el coste del alquiler es hoy en día peor que el de compra debido a que no hay parque y resaltó la necesidad de fomentar el mercado del alquiler. Apuesta a la que se sumó Sergio Gálvez, de AEDAS Homes, quien puso en valor los proyectos llave en mano que impulsa la promotora.
¿Vamos a comprar casas virtualmente?
El Director de Estrategia e Inversión de AEDAS Homes también presentó LIVE, un proyecto de innovación y comercialización único para visitar en directo viviendas de obra nueva. “Es una plataforma que ayuda a todo el proceso comercial. Es decir, a construir una primera relación comercial a distancia”, dijo. “Si en el anterior ciclo nos dicen que mediante la tecnología del videojuego más famoso del mundo ibas a poder conversar con una comercial que virtualmente, y en tiempo real, estaría asesorándote desde la vivienda no construida que quieres comprar, no lo hubiéramos creído”, finalizó Sergio Gálvez.